29 Julio 2020
Desde FEDALCYTA-Federación de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de los Alimentos queremos manifestar que la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos ha estado, está y estará vinculada a la seguridad alimentaria, tanto a nivel industrial como a nivel de las Administraciones.
Decisiones como la sentencia nº 137/20 del Juzgado Contencioso Administrativo de la ciudad de Palma, en la que asigna el control alimentario en exclusividad a los titulados en Veterinaria vulneran el ejercicio de la profesión de miles de titulados y tituladas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. En primer lugar, porque se basa en leyes y antecedentes con décadas de antigüedad que no se han actualizado y en segundo lugar, porque los estudios de Veterinaria tuvieron diferentes especialidades mientras se trataba de una licenciatura, las cuales han desaparecido con la implantación de los grados, no siendo lo mismo velar por la sanidad animal o ejercer la clínica veterinaria que fabricar alimentos, conservarlos y mantener o dimensionar en estado adecuado los medios para su control y, por lo tanto, vigilar la inocuidad de éstos en establecimientos, industrias y mercados (bien sea a nivel de ayuntamientos, de gobiernos autonómicos, entidades nacionales o privadas).
¿Por qué en este país se da la espalda al progreso y desarrollo de ciertos campos profesionales? A lo largo de estos últimos 30 años, la sociedad ha incorporado a su vida cotidiana el uso del móvil o el smartphone, que son actualmente indispensables para comunicarse o incluso para trabajar, automóviles que aparcan solos, viviendas dotadas de domótica, técnicas de cirugía sofisticadas, drones en agricultura, etc. Y así se podría completar una larga lista de tecnologías y novedades. Sin embargo, lamentamos que no se ofrezca la misma oportunidad a la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que apareció en la década de los 90, para que se incorpore a los cuerpos de funcionarios en materia de control de la seguridad alimentaria. ¿Y por qué motivo? Tal vez por proteccionismo, por jerarquía obsoleta, por miedo al cambio y al progreso institucional, entre otros. Desde FEDALCYTA queremos destacar que los titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos son específicamente formados por profesionales en múltiples universidades de nuestro país, resultando profesionales multidisciplinares, altamente cualificados y especializados en alimentos, con cientos de créditos académicos que incluyen clases teóricas y prácticas sobre el conocimiento y composición de los alimentos, así como en términos de legislación y composición, riesgos, control y gestión de la calidad y la seguridad alimentaria.
Como titulados y tituladas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos sentimos ilusión, orgullo y respeto por la sólida formación que multitud de docentes universitarios y otros profesionales nos dejaron como legado, tanto dentro de la universidad como fuera de ella y por ello, queremos estar a su lado, y competir en igualdad, pero sobre todo poder acceder a esas plazas y cuerpos de funcionarios que trabajan en materia de Salud Pública. El ejercicio de una profesión no consiste en la disposición de un mero título, sino también en habilidades y competencias, buen hacer y experiencia. Además, los rigurosos procesos de selección y/o concursos-oposiciones necesarios reflejarían la valía de esos y esas candidatos y candidatas. Asimismo, el marco europeo en el que se sustenta actualmente la seguridad e inocuidad alimentaria ha cambiado drásticamente en los últimos años, especialmente en el último siglo, con los principios de precaución, el llamado paquete de higiene, la trazabilidad y los sistemas de autocontrol basados en el análisis de riesgos (i.e. APPCC) y un largo etcétera, como también lo ha hecho la disciplina de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
En definitiva, nos gustaría concluir que desde FEDALCYTA (y sus asociaciones miembros) y como titulados y tituladas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, seguiremos reivindicando nuestro lazo y pasión por el mundo de los alimentos, y por ello, también por el control de su elaboración segura e inocua, dentro y fuera de la administración, demanda que se trasladará a la Conferencia de Decanos y Directores de Ciencia y Tecnología de los Alimentos para que continúen las gestiones en defensa de la empleabilidad de esta carrera, la cual cuenta ya con más de 25 años de antigüedad y experiencia.


Los graduados en ciencia y tecnología de los alimentos somos los únicos profesionales que estudian como mínimo durante 4 años sobre seguridad alimentaría, toxicología alimentarias… entre otras muchas asignaturas por lo que estamos cualificados para desempeñar el puesto de control alimentario en la administración pública.
Javier, gracias por tu comentario … Los planes de estudios son muy diversos y variados pero sí, CTA/CYTA es muy completa y nos permitiría desempeñar eso puestos. Seguiremos con iniciativas similares.
Muy necesaria
Debemos ser fuertes los titulados de CyTA como gremio y sobre todo corporativistas en nuestra parcela de trabajo defendiéndonos de dos lobbys eternos como lo son los farmacéuticos y los veterinarios en una rama como la tecnología de los alimentos donde los verdaderos especialistas que podría tener la administración y no tiene, somos nosotros, los tecnólogos de los alimentos.
Isaac, gracias por tu comentario. En FEDALCYTA trabajaremos por la inclusión de los titulados en CTA/CYTA. Todxs los profesionales debemos tener cabida y respecto. Lo ideal son equipos multidisciplinares. Seguiremos con peticiones como éstas.
Totalmente de acuerdo
Quiero experas mi completo apoyo a esta inicativa que va en favor de la seguridad de los ciudadanos. El permitir que los titulados den Ciencia y Tecnologia de los Alimentos, con una sólida formación en sguridad alimentaria y un profundo conocimiento de los procesos de transformación y conservación, puedan realizar la inspección oficial mejoraria la calidad de los servicios de inspección.
El corporativismo de los colegios de veterinarios, apoyado por una visión demasiado conservadora por parte de algunos jueces, va encontra de la seguridad de los ciudadanos en el -ambito alimentario.
Jordi, gracias por tu acertado comentario. Seguiremos en iniciativas como estas para lograr equipos multidisciplinares en el que lxs tituladxs en CTA/CYTA tengan su lugar.
Hay que difundir esta “ Lucha” al máximo porque el reconocimiento de nuestra formación ante la Administración es lo que garantizaría la completa salida de nuestra carrera y nos implica directamente con lo que sabemos hacer : La seguridad alimentaria .
Completamente de acuerdo. Creo que los tecnologos y los veterinarios podríamos formar buen equipo. Nosotros como tecnologos tenemos competencias de sobra para realizar inspecciones a industrias alimentarias y deberíamos poder acceder por oposición a los servicios de sanidad pública destinados a tal fin. No digo que solo fuese competencia nuestra, pero ya que somos profesionales en ese campo que nos dejen ejercer servicios como tal y repartan un poco de pastel. Doy fe que la carrera de veterinaria es complicada, pero a nosotros no nos han regalado nada. Y la oposición es una prueba común. Aquí da la sensación de que la gente no nos toma en serio.
Todos los tecnólogos de los alimentos deberíamos de estar juntos en la lucha, para que cambie la normativa de una vez y poder acceder a la oposición que les corresponde a los veterinarios y farmacéuticos, y que verdaderamente somos nosotros los que estamos a día de hoy mucho más cualificados. No se de que manera podemos seguir luchando y cada vez unirnos más para pelear lo que haga falta.