Ciencia y Tecnología de los Alimentos ¿Qué hacen estos/estas titulados/tituladas universitarios/universitarias?

INFOGRAFÍA: ¿Qué hacen estos/estas titulados/tituladas universitarios/universitarias?

Hace unas semanas, encontramos en las redes sociales una infografía que hablaba en inglés sobre Ciencia y Tecnología de los AlimentosFood Science & Technology. No hemos localizado su fuente pero en FEDALCYTA nos ha parecido interesante traducirla porque refleja muy actualmente áreas del trabajo profesional que abordan día a día estos titulados universitarios tanto el sector privado (industria alimentaria, laboratorios, consultorías, etc …) así como organismos oficiales (universidades, centros tecnológicos, institutos de enseñanzas, instalaciones de las administraciones – locales, autonómicas o nacionales).

A continuación os dejamos dicha información en inglés, en castellano, en catalán y en euskera.

Infografía en inglés: Food Scientist & Technologist

Infografía: Científico/a y Tecnólogo/a de alimentos
Infografía en catalán: Científic/a i Tecnòlog/oga dels Aliments
Infografía en euskera: Elikagaien Zientzilari eta Teknologoa

[Grabación en canal YouTUBE] Las normas alimentarias en un entorno científico y sostenible (7 jun pm)

El pasado 7 de junio, FEDALCYTA, en colaboración con el Campus de la Alimentación de Torribera, ubicado en la Universidad de Barcelona, participaban en el #Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria (#DMIA2023 / #WSFD2023), evento que se sumó a la Semana Verde Europea (#EUGreenWeek) y al #European Year of Skills.

La sesión se realizó online entre las 16 h y las 18:00 h aproximadamente.

El acto comenzaba con la proyección del vídeo preparado por la FAO, titulado: ¿Qué son las normas alimentarias y por qué son importantes?

Pulse aquí para visualizar el vídeo del webinar

«Informar para formar», «Perseguir la neutralidad climática», «Perfiles y formación para nuevas capacitaciones» y «Control oficial basado en la normativa europea» … algunas de las ideas principales de las ponencias del Webinar Fedalcyta-UB, 7 junio

Alrededor de 80 personas se conectaron online para seguir el Webinar titulado “Las normas alimentarias en un entorno científico y sostenible” organizado por FEDALCYTA-Federación de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de los Alimentos con el apoyo del Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona para la tarde del 7 de junio.

La cita comenzaba a las 16:00h con la proyección del vídeo preparado para esta edición 2023 por la FAO: ¿Qué son las normas alimentarias y por qué son importantes?

Después de presentar brevemente a las organizaciones anfitrionas, fuertemente vinculadas a dar visibilidad a la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se dio la bienvenida a los asistentes congregados con motivo del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria. Su perfil era variable. Un 15% de ellos, estudiantes universitarios, un 12%, profesionales en investigación y/o centros tecnológicos, un 20% vinculados a organismos de la administración/inspección y con similar mismo porcentaje (26%) en entidades docentes (EEMM; FP; universidades) o ejerciendo en empresas alimentarias.

La Dra. Amaia de Ariño, es Directora Técnica de ELIKA Fundazioa, cuya misión es producir contenidos basados en la evidencia científica para promover una alimentación segura, saludable y sostenible. En su ponencia hizo hincapié en el contexto informativo actual dónde los mitos, bulos … se cuelan entre la información útil y de carácter científico. Verificar, contrastar y utilizar fuentes fiables se hace necesario para perseguir el objetivo de informar, desde la evidencia científica, para formar y lograr desarrollar el pensamiento crítico que lleve a tomar decisiones libres e informadas.

La Dra. Ana Pilar Gracia, Investigadora en la Universidad de Zaragoza, expuso los objetivos que persigue el Pacto Verde Europeo para llegar a NET ZERO 2050/neutralidad climática suponiendo una gran oportunidad tecnológica y de innovación para los agentes e industrias para ofrecer soluciones a la sociedad para frenar el cambio climático. Desde el punto de vista de la cadena alimentaria está la Estrategia del Campo a la Mesa, con un marcado enfoque sostenible. Terminaba con un análisis de las estrategias de control en producción vegetal, su campo de investigación actual.

La Dra. Carmen de Vega, CEO/Secretaria de ACTAE habló del proyecto europeo ”EQVEGAN” Eramus+, que responde a las siglas “Cualificaciones y Competencias Europeas para la industria de transformados vegetales”. Puso énfasis en los resultados ya publicados en la web del proyecto, tras actualizar tres ocupaciones profesionales como son operario de industria alimentaria, técnico superior de industria y tecnólogo de alimentos, los cuales en breve se verán reflejados en el portal ESCO. Para ello, se ha desarrollado formación innovadora en 4 grandes áreas temáticas, directrices de aprendizaje basado en el trabajo, las cuales se podrán consultar en breve, como profesional, empleador o empresa de formación, en la plataforma Food Skills.

D. Samuel Portaña, Director de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), comenzaba enfocando el control que se ejerce sobre los peligros alimentarios para valorar el cumplimiento de normativa vigente por parte de las empresas. Este control oficial es un conjunto de actividades, no solo inspección, que se basa en una estricta normativa europea que se apoya en la gestión del riesgo. Concretamente en Barcelona, se realiza por la ASPB, sobre el sector de la transformación y distribución de alimentos ubicado en la ciudad así como sobre el sector minorista y de restauración. Esta organización tiene un programa propio, IQSA, que se va ajustando y adaptando periódicamente conforme a la normativa y los riesgos emergentes en esa zona que trata de sensibilizar paralelamente con una participación multienfoque y con elementos digitales.

Le animamos a ver la sesión completa a través de nuestro Canal YouTUBE.

También en la sección noticias podrá acceder a dicho vídeo, pulsando aquí

A lo largo de la sesión, que finalizaba sobre las 18h, se respondieron diferentes cuestiones planteadas a los ponentes por los participantes que mostraron interés en esta actividad formativa enmarcada dentro del #Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria (#DMIA2023 / #WSFD2023), la Semana Verde Europea (#EUGreenWeek) y el Año Europeo de las Capacidades (#European Year of Skills).

Indicar que en el portal FAO-Codex Alimentarius, en su sección News & Events (Noticias y Eventos del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria) también añadía el 13 de junio, una breve reseña en inglés a esta actividad. Pulse aquí para leerla.

Las normas alimentarias en un entorno científico y sostenible (programa preliminar, 7 jun pm)

Bajo este título, FEDALCYTA, en colaboración con el Campus de la Alimentación de Torribera, ubicado en la Universidad de Barcelona, participarán en el #Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria (#DMIA2023 / #WSFD2023). En esta ocasión, la cita se sumará a la Semana Verde Europea (#EUGreenWeek) y al #European Year of Skills.

La sesión se realizará online, a través de la plataforma Teams, de 16 a 17:30h.

El programa preliminar será el siguiente:

Las inscripciones estarán abiertas aquí. Aforo limitado y certificado opcional.

La actividad se ha incorporado a la agenda de actividades del #Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, sostenida y compartida por el Codex Alimentarius en su portal FAO – World Food Safety Day 2023 – Events.

Online event planned for Spain’s Federation of Food Science and Technology Associations Link: https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/world-food-safety-day-2022/events/news-details/es/c/1639070/

También se ha incluido en la agenda de actividades del Año Europeo de las Capacidades #European Year Of Skills 2023, sostenido por la Unión Europea – European Year of Skills – Events and Activities

INFO DAYS. Food standards in a scientific and sustainable environment Link: https://year-of-skills.europa.eu/events-and-activities/food-standards-scientific-and-sustainable-environment-2023-06-07_en

Programa preliminar

16:10h Divulgar Seguridad Alimentaria con rigor científico

16:30h Green Deal: presente y futuro sostenible en nuestras manos

16:50h El proyecto EQVEGAN: perfiles y formación bajo el Pacto Verde Europeo en el sector de transformados vegetales “plant-based”

17:10h. Control oficial de alimentos desde la administración

“Guía de la formación en los Sistemas Alimentarios Sostenibles 2023/2024” – Fundación Triptolemos

La Fundación Triptolemos recoge en este documento  “Guía de la formación en los Sistemas Alimentarios Sostenibles 2023/2024”  la oferta formativa que ofrecen las universidades miembros de la Fundación, clasificada por área geográfica en más de 400 titulaciones de grados, másters y doctorados.  

La guía persigue un triple objetivo:

  • Ayudar al estudiante en la búsqueda de su elección formativa más adecuada.
  • Acercar las nuevas titulaciones y la formación de grado superior universitario al empleador para su conocimiento.
  • Dar la máxima difusión a la oferta formativa de las universidades en torno a los sistemas alimentarios sostenibles.

Enlace – https://newsletter.triptolemos.org/c/vx1olq/4pc_tdu9/tbluncr8myu

FEDALCYTA participa el 29 de marzo de 2023 en la Jornada de Orientación Profesional de la Universidad Complutense

De la mano de la Delegada de la Decana para Orientación y Proyección de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria (UCM), la Dra. Isabel Cambero, FEDALCYTA participará junto a diferentes profesionales para hablar de las salidas profesionales que pueden seguir los titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, especialmente en el sector público.

El Servicio Riojano de Salud incorpora la categoría estatutaria de Técnico Superior de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Gobierno de La Rioja)

En el mes de octubre, Boletín Oficial de La Rioja a través del Decreto 55/2022, creaba esta categoría estatutaria.

Además en el Artículo 4 de dicho decreto, publicado en el boletín nº203, de 21 de octubre de 2022 [página 18601 y siguientes] se hacía mención a las funciones de dicha categoría.

a) Control de la higiene de los alimentos, productos alimentarios y del proceso de elaboración de comidas para la alimentación hospitalaria
b) Planificación y verificación del sistema de autocontrol de calidad alimentaria hospitalaria.
c) Procesos alimentarios y fichas técnico-sanitarias de platos
d) Planes generales de higiene, y en concreto: sistema de trazabilidad, gestión de residuos, plan de desinfección, desratización y desinsectación (DDD), plan de limpieza, control del agua, gestión de proveedores, control de mantenimiento, gestión de alérgenos, análisis de superficie
e) Plan de análisis de peligros y puntos de control crítico
f) Diseño y control del programa de análisis de alimentos y agua
g) Intervención técnica en la elaboración de los pliegos de prescripciones técnico-sanitarias para los sistemas de adquisición de alimentos, productos de uso alimentario, transporte, instalaciones, equipos y útiles referidos a los servicios de alimentación
h) Asesoramiento y realización de informes técnico-sanitarios en materia de higiene, calidad, seguridad y normativa alimentaria (concursos, compras, contratas externas, instalaciones, reformas, etc.)
i) Gestión y control del suministro de víveres en un servicio de alimentación hospitalaria.
j) Certificación, control y evaluación continua de los proveedores alimentarios
k) Educación para la salud: programa de formación de manipuladores de alimentos, prácticas correctas de higiene en alimentación hospitalaria, normas y recomendaciones higiénicosanitarias
l) Participación en comisiones de seguridad e inocuidad alimentaria, y otras actividades relacionadas con la calidad alimentaria, protección y mejora de la salud
m) Formación, docencia e investigación
n) Definición, elaboración y control de procedimientos de calidad, registros e instrucciones de trabajo basados en un sistema de gestión de calidad ligado a la hostelería hospitalaria.
ñ) Elaboración y control de procedimientos basados en la gestión de la documentación en un sistema de gestión de calidad
o) Análisis del riesgo de una organización en el sector de la hostelería hospitalaria
p) Uso de herramientas de calidad relevantes y promoción de la mejora continua
q) Actualización e incorporación de normativa alimentaria
r) Gestión de procedimientos de auditorías internas y externas de un servicio de alimentación hospitalario
s) Elaboración, gestión y control del cuadro de mandos con sus indicadores
t) Aquellas otras funciones similares a las anteriores o que sean atribuibles al subgrupo de clasificación de su categoría profesional y se encuentren en el marco de la ciencia y tecnología de los alimentos.

Sin duda, una noticia muy interesante tras el trabajo conjunto realizado por la federación y ACTAE.

La proteína alternativa que viene … [Taller online, 7 mar 2023]

Bajo este título, el pasado 7 de marzo, por la tarde y vía Teams, la Associació Catalana de Científics i Tecnòlegs dels Aliments, miembro de FEDALCYTA, organizaba esta actividad formativa.

El Dr. Massimo CastellariInvestigador Senior del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), hizo una excelente exposición para describir las principales fuentes de proteínas alternativas actuales y futuras así como sus perspectivas de tendencia y futuro.

Si no pudiste acudir, puedes visualizarlo en castellano, en el Canal de YouTube de dicha asociación.

Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ahora también en EEMM de la Junta de Extremadura

El pasado 2 de marzo, el Diario Oficial de Extremadura actualizaba el listado de titulaciones que pueden acceder a cuerpos docentes de Enseñanzas Medias (EEMM) y Formación Profesional (FP).

En la resolución de 22 de febrero de 2023 (2023060688) se incluye la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en las especialidades de Física y Química, Biología y Geología además de varias dentro de FP.

Sin duda, una buena noticia tras el trabajo conjunto realizado por la federación y ACYTAEX.

FEDALCYTA participa el 28 de febrero de 2023 en las Jornadas de Empleo 2022/2023 de la Universidad Miguel Hernández – UMH

De la mano del Observatorio Ocupacional de la UMH y de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, FEDALCYTA participará junto a diferentes profesionales y entidades, para hablar de las salidas profesionales que pueden seguir los titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Programa completo – https://observatorio.umh.es/files/2023/02/Diptico-XXVI-Jornadas-de-Empleo-EPSO-2023-v3.pdf