“Guía de la formación en los Sistemas Alimentarios Sostenibles 2023/2024” – Fundación Triptolemos

La Fundación Triptolemos recoge en este documento  “Guía de la formación en los Sistemas Alimentarios Sostenibles 2023/2024”  la oferta formativa que ofrecen las universidades miembros de la Fundación, clasificada por área geográfica en más de 400 titulaciones de grados, másters y doctorados.  

La guía persigue un triple objetivo:

  • Ayudar al estudiante en la búsqueda de su elección formativa más adecuada.
  • Acercar las nuevas titulaciones y la formación de grado superior universitario al empleador para su conocimiento.
  • Dar la máxima difusión a la oferta formativa de las universidades en torno a los sistemas alimentarios sostenibles.

Enlace – https://newsletter.triptolemos.org/c/vx1olq/4pc_tdu9/tbluncr8myu

FEDALCYTA participa el 29 de marzo de 2023 en la Jornada de Orientación Profesional de la Universidad Complutense

De la mano de la Delegada de la Decana para Orientación y Proyección de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria (UCM), la Dra. Isabel Cambero, FEDALCYTA participará junto a diferentes profesionales para hablar de las salidas profesionales que pueden seguir los titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, especialmente en el sector público.

El Servicio Riojano de Salud incorpora la categoría estatutaria de Técnico Superior de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Gobierno de La Rioja)

En el mes de octubre, Boletín Oficial de La Rioja a través del Decreto 55/2022, creaba esta categoría estatutaria.

Además en el Artículo 4 de dicho decreto, publicado en el boletín nº203, de 21 de octubre de 2022 [página 18601 y siguientes] se hacía mención a las funciones de dicha categoría.

a) Control de la higiene de los alimentos, productos alimentarios y del proceso de elaboración de comidas para la alimentación hospitalaria
b) Planificación y verificación del sistema de autocontrol de calidad alimentaria hospitalaria.
c) Procesos alimentarios y fichas técnico-sanitarias de platos
d) Planes generales de higiene, y en concreto: sistema de trazabilidad, gestión de residuos, plan de desinfección, desratización y desinsectación (DDD), plan de limpieza, control del agua, gestión de proveedores, control de mantenimiento, gestión de alérgenos, análisis de superficie
e) Plan de análisis de peligros y puntos de control crítico
f) Diseño y control del programa de análisis de alimentos y agua
g) Intervención técnica en la elaboración de los pliegos de prescripciones técnico-sanitarias para los sistemas de adquisición de alimentos, productos de uso alimentario, transporte, instalaciones, equipos y útiles referidos a los servicios de alimentación
h) Asesoramiento y realización de informes técnico-sanitarios en materia de higiene, calidad, seguridad y normativa alimentaria (concursos, compras, contratas externas, instalaciones, reformas, etc.)
i) Gestión y control del suministro de víveres en un servicio de alimentación hospitalaria.
j) Certificación, control y evaluación continua de los proveedores alimentarios
k) Educación para la salud: programa de formación de manipuladores de alimentos, prácticas correctas de higiene en alimentación hospitalaria, normas y recomendaciones higiénicosanitarias
l) Participación en comisiones de seguridad e inocuidad alimentaria, y otras actividades relacionadas con la calidad alimentaria, protección y mejora de la salud
m) Formación, docencia e investigación
n) Definición, elaboración y control de procedimientos de calidad, registros e instrucciones de trabajo basados en un sistema de gestión de calidad ligado a la hostelería hospitalaria.
ñ) Elaboración y control de procedimientos basados en la gestión de la documentación en un sistema de gestión de calidad
o) Análisis del riesgo de una organización en el sector de la hostelería hospitalaria
p) Uso de herramientas de calidad relevantes y promoción de la mejora continua
q) Actualización e incorporación de normativa alimentaria
r) Gestión de procedimientos de auditorías internas y externas de un servicio de alimentación hospitalario
s) Elaboración, gestión y control del cuadro de mandos con sus indicadores
t) Aquellas otras funciones similares a las anteriores o que sean atribuibles al subgrupo de clasificación de su categoría profesional y se encuentren en el marco de la ciencia y tecnología de los alimentos.

Sin duda, una noticia muy interesante tras el trabajo conjunto realizado por la federación y ACTAE.

La proteína alternativa que viene … [Taller online, 7 mar 2023]

Bajo este título, el pasado 7 de marzo, por la tarde y vía Teams, la Associació Catalana de Científics i Tecnòlegs dels Aliments, miembro de FEDALCYTA, organizaba esta actividad formativa.

El Dr. Massimo CastellariInvestigador Senior del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), hizo una excelente exposición para describir las principales fuentes de proteínas alternativas actuales y futuras así como sus perspectivas de tendencia y futuro.

Si no pudiste acudir, puedes visualizarlo en castellano, en el Canal de YouTube de dicha asociación.

Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ahora también en EEMM de la Junta de Extremadura

El pasado 2 de marzo, el Diario Oficial de Extremadura actualizaba el listado de titulaciones que pueden acceder a cuerpos docentes de Enseñanzas Medias (EEMM) y Formación Profesional (FP).

En la resolución de 22 de febrero de 2023 (2023060688) se incluye la titulación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en las especialidades de Física y Química, Biología y Geología además de varias dentro de FP.

Sin duda, una buena noticia tras el trabajo conjunto realizado por la federación y ACYTAEX.

FEDALCYTA participa el 28 de febrero de 2023 en las Jornadas de Empleo 2022/2023 de la Universidad Miguel Hernández – UMH

De la mano del Observatorio Ocupacional de la UMH y de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, FEDALCYTA participará junto a diferentes profesionales y entidades, para hablar de las salidas profesionales que pueden seguir los titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Programa completo – https://observatorio.umh.es/files/2023/02/Diptico-XXVI-Jornadas-de-Empleo-EPSO-2023-v3.pdf

Bases de datos – recopilación AESAN para diferentes contaminantes en alimentos

Recientemente la AESAN – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha publicado un artículo – colaboración en el que se recogen diferentes bases de datos para localizar contaminantes de interés en alimentos.

Concretamente, bases de datos con Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas, de residuos de medicamentos de uso veterinario y de contaminantes químicos, biológicos y radiológicos, tanto a nivel internacional, como en la Unión Europea y en España.

La publicación se recoge como parte de los informes del Comité Científico de la AESAN, en la Revista nº 36, concretamente al final del documento (páginas 237 a 259).

Vídeo «Científics i Tecnòlegs dels Aliments (CTA)»

Bajo ese título, «Científicos y Tecnólogos de los Alimentos (CTA)», en catalán, la Associació Catalana de Científics i Tecnòlegs dels Aliments, miembro de FEDALCYTA, ha elaborado un vídeo subtitulado, para difundir qué formación universitaria adquieren estos titulados, cómo es el tejido empresarial catalán y los retos y oportunidades laborales que pueden abordar.

Pulsa aquí para ver en su canal YOUTUBE

«Higiene de alimentos» y el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

El programa Teknopolis, de la televisión vasca, dedicado a Ciencia y Tecnología, el pasado 15 de enero hablaba del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, al visitar las instalaciones de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

En esta ocasión se enfocaba a la importancia de la higiene de los alimentos en la manipulación y transformación de los alimentos. Teniendo en cuenta los procesos tecnológicos y biotecnológicos que pueden ocurrir en la industria alimentaria, en el sector de restauración-hostelería o en nuestros hogares.

Aspectos como estos se tratan en profundidad a lo largo de los cuatro años de la carrera universitaria del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Enlace para ir al vídeo – https://teknopolis.elhuyar.eus/es/erreportaiak/higiene-de-los-alimentos/?lang=es

Cifras y tendencias de la industria alimentaria europea (2022) – Informe FoodDrinkEurope (en inglés)

DATA & TRENDS OF THE EUROPEAN FOOD AND DRINK INDUSTRY 2022

Como viene siendo habitual, con el inicio de año, FoodDrinkEurope, publica su informe con las estadísticas y los acontecimientos más destacados referentes al sector de la industria de transformación de alimentos y bebidas, a nivel europeo.

Este sector empresarial es uno de los mayores ya que abarca a un total de 4,6 millones de empleados y 294.000 empresas.

Para ver su resumen y descargarlo — https://www.fooddrinkeurope.eu/resource/data-trends-of-the-european-food-and-drink-industry-2022/