Concretamente, bases de datos con Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas, de residuos de medicamentos de uso veterinario y de contaminantes químicos, biológicos y radiológicos, tanto a nivel internacional, como en la Unión Europea y en España.
La publicación se recoge como parte de los informes del Comité Científico de la AESAN, en la Revista nº 36, concretamente al final del documento (páginas 237 a 259).
Bajo ese título, «Científicos y Tecnólogos de los Alimentos (CTA)», en catalán, la Associació Catalana de Científics i Tecnòlegs dels Aliments, miembro de FEDALCYTA, ha elaborado un vídeo subtitulado, para difundir qué formación universitaria adquieren estos titulados, cómo es el tejido empresarial catalán y los retos y oportunidades laborales que pueden abordar.
En esta ocasión se enfocaba a la importancia de la higiene de los alimentos en la manipulación y transformación de los alimentos. Teniendo en cuenta los procesos tecnológicos y biotecnológicos que pueden ocurrir en la industria alimentaria, en el sector de restauración-hostelería o en nuestros hogares.
Aspectos como estos se tratan en profundidad a lo largo de los cuatro años de la carrera universitaria del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Como viene siendo habitual, con el inicio de año, FoodDrinkEurope, publica su informe con las estadísticas y los acontecimientos más destacados referentes al sector de la industria de transformación de alimentos y bebidas, a nivel europeo.
Este sector empresarial es uno de los mayores ya que abarca a un total de 4,6 millones de empleados y 294.000 empresas.
Es una base de datos online, accesible en la web de ISEKI Food Association, que incluye a nivel europeo, las diferentes titulaciones en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, a nivel de grado (BSc), de máster (MSc) y de doctorado-postgrado (PhD).
Se puede filtrar por país, por nivel académico e incluso comprobar si cuenta con la certificación «EQAS Award».
ISEKI Food Association es un una asociación europea que lidera diferentes acciones y proyectos a nivel europeo para poner en valor la comunidad científica, la formación continua así como el trabajo colaborativo a favor de la cadena alimentaria.
Imagen tomada de la web IFA.ISEKI Food Association / sección CURRICULA / País/Country: España/SPAIN
En una nueva ocasión, FEDALCYTA, será COLABORADORA con esta organización en la divulgación de esta actividad que se realizará de manera presencial y vía streaming (online) durante el último cuatrimestre del año 2022.
Los lugares y fechas de celebración serán:
Barcelona el 22 de Septiembre Madrid el 20 de Octubre Oviedo el 3 de Noviembre Vigo el 17 de Noviembre Zamora el 1 de Diciembre
Lxs miembros en las asociaciones que conforman esta federación (ACTAE; ACYTAEX; Associació Catalana de CTA; ATECTA-Aragón) disfrutarán de una cuota de inscripción reducida. Sólo tienen que indicar la opción Asociados (ACOFESAL, FEDALCYTA, …) en el apartado Descuentos del formulario de inscripción.
Si te apetece acudir a algunas de las citas y tienes dudas, ponte en contacto con tu asociación.
Transcurridas dos semanas de la celebración en Zaragoza del Congreso CYTA-CESIA 2022, FEDALCYTA – Federación de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ha preparado un especial resumen de dicho acto.
El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y bajo la batuta del Comité Organizador, el Congreso Junior y el Congreso Senior transcurrieron con cerca de 200 asistentes. #CienciayTecnologíadelosAlimentos, ponencias, comunicaciones, pósteres, pausas-cafés y otros actos socioculturales completaron tres días interesantes.
Fue un placer ser parte del mismo y compartir escenario con estudiantes y graduadxs de diferentes universidades, con docentes e investigadores así como con profesionales e instituciones implicadas en la transformación de alimentos, en la puesta en valor de los mismos a través de la ciencia y tecnología de los alimentos y otras disciplinas como la nutrición, la innovación, la transferencia, la sostenibilidad, etc …
FEDALCYTA estuvo invitada en la mesa de inauguración del congreso junior y en la mesa redonda sobre salidas profesionales y tuvo expuesto un desplegable/roll-up en la sala de pósteres.
En el Congreso Senior, impartió una ponencia que sirvió de puente entre ambos actos bajo el título: Ciencia y Tecnología de los Alimentos: agrupaciones, inquietudes y alianzas de futuro. Además presentó un póster dentro de la temática Avances en Ciencias de los Alimentos (código 04716).
El Edificio Paraninfo será finalmente la sede del Congreso Junior, el lunes 20 de junio por la mañana y por la tarde, dará comienzo el Congreso Senior.
Ya están disponibles sendos programas con las ponencias, las comunicaciones orales y en imprenta, en breve estarán disponibles todas las comunicaciones-pósters.
En breve os contaremos la participación de FEDALCYTA en estos actos.
FEDALCYTA (y sus asociaciones miembro: ACTAE; ACYTAEX, Associacio Catalana CTA y ATECTA) nos unimos a celebrar este día con un Newsletter especial que recoge las actividades más relevantes de dicho día.