Seminario «ENA: Estrategia Nacional de la Alimentación (19 nov pm)»

El próximo 19 de noviembre, en formato híbrido, es decir vía Teams y presencialmente en la Facultad de Farmacia | Farmazia Fakultatea EHU, se desarrollará este seminario, de la mano de la Sra. Mercedes Gilgado, Coordinadora de Área de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Alimentación, en la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El objetivo principal del mismo es dar a conocer el contenido de la Estrategia Nacional de la Alimentación a lxs tituladxs en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

El acto dará comienzo a las 16h con el programa preliminar siguiente:

La actividad será gratuita, con diploma de asistencia pero por cuestiones de aforo, es necesario registrarse previamente a través del formulario online, accesible aquí.

Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. Informe 2024

El portal Plataforma Tierra de la Fundación GRUPO CAJAMAR ha publicado y difundido este nuevo documento dónde analiza a evolución de los principales indicadores del conjunto de la cadena de valor del sector agroalimentario español en 2024.

Fuente: https://www.plataformatierra.es/innovacion/observatorio-sector-agroalimentario-espanol-europeo-informe-2024

En dicho informe se analizan los tres subsectores que conforman la cadena de valor alimentaria: el sector primario, la industria transformadora agroalimentaria y el sector de la comercialización de alimentos y bebidas. La información específica que ofrece relata sobre las características del empleo, la evolución de los precios, el análisis de la productividad y competitividad, la actividad en los mercados internacionales de exportación e importación y el esfuerzo innovador.

El Observatorio con fichas detalladas, en su anexo, de 24 subsectores tales como los cítricos, hortalizas, leche, procesados cárnicos y pesqueros, elaboración de bebidas, vinos, …

“Formación Universitaria entorno a los Sistemas Alimentarios Sostenibles 2025/2026” – Fundación Triptolemos

La Fundación Triptolemos recoge en esta sección  «Formación Universitaria entorno a los Sistemas Alimentarios Sostenibles 2025/2026”  la oferta formativa que ofrecen las universidades miembros de la Fundación, clasificada por área geográfica en más de 400 titulaciones de grados, másters y doctorados.  

La guía persigue un triple objetivo:

  • Ayudar al estudiante en la búsqueda de su elección formativa más adecuada.
  • Acercar las nuevas titulaciones y la formación de grado superior universitario al empleador para su conocimiento.
  • Dar la máxima difusión a la oferta formativa de las universidades en torno a los sistemas alimentarios sostenibles.

Enlace – https://newsletter.triptolemos.org/c/vx1olq/4pc_tdu9/tbluncr8myu

FoodDrinkEurope Annual Report 2025 – Datos de la industria de alimentos y bebidas europea

Recientemente, FoodDrinkEurope ha publicado su informe 2025 y los aspectos destacados del mismo en su web así como en su red social LINKEDIN.

Pulse aquí para acceder al informe completo

Esta organización ha puesto énfasis en estos apartados:

Fuente (en inglés) | Source : https://www.linkedin.com/posts/fooddrinkeurope_fooddrinkeuropes-annual-report-2025-activity-7304794552207331328-3Khm

ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA. PRODUCCIÓN, INDUSTRIA, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO  27ª EDICIÓN 2024/2025 en MERCASA

Un año más, MERCASA publica su especial «Alimentación en España. 2024»

Acceso aquí en formato PDF

[NOTA DE PRENSA] – 20.12.2024 – https://www.mercasa.es/mercasa-alimentacion-espana-2024/#:~:text=%E2%80%93%20Mercasa%20publica%20el%20Informe%20sobre%20Producci%C3%B3n%2C%20Industria%2C,de%20todos%20los%20eslabones%20de%20la%20cadena%20alimentaria

Este documento está compuesto de estas interesantes secciones:

Producción agraria y pesquera

Comercio exterior agroalimentario

Industria alimentaria

La producción de la industria de alimentación y bebidas alcanzó en 2023 un valor de 162.459 millones de euros. Respecto al valor añadido bruto (VAB), la industria de alimentación y bebidas alcanzó un valor de 31.038 millones de euros, con un aumento del 8%. La actividad de esta rama industrial supone cerca del 2,3% valor añadido bruto nacional y representa el 13,9% del conjunto de la industria española y el 18,5% de las manufacturas.

El subsector más importante en la industria de alimentación es la industria cárnica, que representa el 24,2% del valor añadido bruto, seguido por comidas para animales (10,7%), aceites y grasas (9,7%) y transformación de frutas y hortalizas (7,5%) y leche y productos lácteos (6,3%). Estos cinco sectores suponen cerca de dos terceras partes de la producción total (su aportación conjunta asciende al 58,4%).

El sector industrial de alimentación y bebidas cuenta en España con 28.335 empresas, de las que 22.000 tienen menos de 10 empleados.

Estructura del comercio minorista

Comercialización de alimentos y bebidas

Consumo alimentario

Hostelería y restauración

Estructura empresarial mayorista. Red de Mercas

Su estructura de contenidos, por bloques temáticos …

Información por sectores / por Comunidades Autónomas

[+ info] – https://www.mercasa.es/publicaciones/alimentacion-en-espana/

¿Qué sustancias tóxicas se liberan al cocinar y en qué medida preocuparnos?

Bajo este título se publicaba el pasado 9 de marzo, en la publicación CuídatePlus, un artículo en el que colaboraba FEDALCYTA.

Cuando cocinamos, aplicamos normalmente calor mediante diferentes técnicas culinarias como cocción, fritura, horneado, …

Ello sirve para eliminar bacterias patógenas fundamentalmente además de aportar características sensoriales a los alimentos que hacen que sean palatables, digestibles e incluso comestibles, tal como tostado, disminución de la fibrosidad, mejora de la masticación, jugosidad, etc …

Un exceso de temperaturas y el medio en el que se cocinen puede hacer que se propicie la formación de sustancias tóxicas de diferente naturaleza química, al combinarse los ingredientes y nutrientes de los alimentos entre sí.

En condiciones normales, el riesgo de formación de sustancias tales como acrilamida, acroleína, aminas heterocíclicas, glicerol y sus derivados … es mínimo pero no debemos despitarnos. Lo ideal es inclinarse por tratamientos al vapor, microondas, cocción, … y no abusar de las barbacoas, frituras y/o tostados excesivos … de manera que conservemos la mayor parte de los nutrientes tales como vitaminas hidrosolubles y liposolubles, minerales y con características más saludables.

Grabación del Webinar del Grupo EJE – Ofertas de Empleo Público – AGE Salud Pública – 24/01/2024

Esta asociación agrupa a profesionales menores de 36 años vinculados a la Epidemiología y a la Salud Pública.

Con esta actividad trataron de ofrecer un mapa de las plazas y cuerpos que conforman la administración estatal más cercana al campo de la Salud Pública y Epidemiología.

Podrás ver la grabación completa, pulsando aquí

DATA & TRENDS OF THE EUROPEAN FOOD AND DRINK INDUSTRY 2023 – La industria alimentaria europea – datos 2023 en FoodDrinkEurope

FoodDrinkEurope, entidad de carácter europeo que representa al sector de alimentos y bebidas a finales de diciembre publicaba esta informe.

Acceso al documento completo (PDF, en inglés)

Source/Fuente: https://www.fooddrinkeurope.eu/resource/data-trends-of-the-european-food-and-drink-industry-2023/

Resumen

Dicho informe muestra que la industria de alimentos y bebidas de la UE emplea a 4,6 millones de personas, genera una facturación de 1,1 billones de euros y 229 mil millones de euros en valor agregado, lo que la convierte en una de las industrias manufactureras más grandes de la UE. En la mitad de los 27 Estados miembros de la UE, la industria de alimentos y bebidas es el mayor empleador manufacturero. La edición de este año incluye los datos más recientes sobre el costo de la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, los costos de los insumos y una mirada a nuestro futuro alimentario.

Data & Trends 2023 también ofrece una perspectiva de los mercados. Alrededor del 60% de las exportaciones de alimentos y bebidas de la UE están destinadas al mercado único. Al mismo tiempo, la UE es el mayor exportador de alimentos y bebidas del mundo, con exportaciones fuera de la UE que alcanzan los 182 000 millones de euros y un superávit comercial de 73 000 millones de euros. El informe también incluye un ranking de las 50 principales empresas de alimentos y bebidas del mundo.

Lxs tituladxs en Ciencia y Tecnología de los Alimentos serán profesionales demandados en 2024

Recientemente la Fundación Adecco ha publicado un informe para señalar los sectores y los perfiles más demandados en el año 2024.

Aquí os dejamos el enlace al artículo completo: «Sectores que liderarán el empleo en 2024 y qué perfiles se demandarán«

Ciencia y Tecnología de los Alimentos ¿Qué hacen estos/estas titulados/tituladas universitarios/universitarias?

INFOGRAFÍA: ¿Qué hacen estos/estas titulados/tituladas universitarios/universitarias?

Hace unas semanas, encontramos en las redes sociales una infografía que hablaba en inglés sobre Ciencia y Tecnología de los AlimentosFood Science & Technology. No hemos localizado su fuente pero en FEDALCYTA nos ha parecido interesante traducirla porque refleja muy actualmente áreas del trabajo profesional que abordan día a día estos titulados universitarios tanto el sector privado (industria alimentaria, laboratorios, consultorías, etc …) así como organismos oficiales (universidades, centros tecnológicos, institutos de enseñanzas, instalaciones de las administraciones – locales, autonómicas o nacionales).

A continuación os dejamos dicha información en inglés, en castellano, en catalán y en euskera.

Infografía en inglés: Food Scientist & Technologist

Infografía: Científico/a y Tecnólogo/a de alimentos
Infografía en catalán: Científic/a i Tecnòlog/oga dels Aliments
Infografía en euskera: Elikagaien Zientzilari eta Teknologoa